Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad, Nuestro Padre Jesús del Prendimiento y María Santísima de los Dolores

Fecha de fundación: 12/Octubre/1693

Sede: Iglesia de la Concepción

Día de salida: Lunes Santo y Jueves Santo (madrugada)

HORARIOS APROXIMADOS:

Lunes Santo: 21:00 h (salida). 22:30 (Carrera Oficial). 01:30 h (regreso).

Jueves Santo: 01:00 h (salida). 3:15 (Carrera Oficial). 04:00 h (regreso).

HISTORIA:

Cofradía fundada el 12 de octubre de 1693 por el Gremio de Comerciantes de la ciudad, estando al cargo de la diócesis de la capital pacense el Ilmo. Sr. Obispo D. Juan Marín de Rodezno. La Hermandad representa al gremio del comercio, banca, oficina y farmacia destacando, de entre sus hermanos honoríficos, la Brigada de Infantería Mecanizada Extremadura XI de Badajoz.

Hermana Mayor: María Victoria Valor Salas.

Número de hermanos: 450. Nazarenos: 250.

Información de contacto:

Dirección: Calle San Juan,28. Código postal: 06002. Badajoz

Facebook: https://es-es.facebook.com/pages/Hermandad-de-la-Concepci%C3%B3n/10640874282133750

 

Acompañamiento musical

Paso de Misterio: Banda de CC y TT. Ntra. Sra. del Rosario-Catalinos de Jerez de los Caballeros.

Paso de Palio: Banda de Música Municipal de Talavera la Real.

PASOS

Lunes Santo:

Nuestro Padre Jesús de la Humildad (Oración en el huerto)

Talla de Miguel Sánchez Taramas del año 1707. Completan el misterio las imágenes de San Pedro, Santiago y San Juan. Andas de madera tallada y dorada de estilo barroco, obra de José Benítez
y Antonio Flores, de Badajoz.
Costaleros: 40
Capataz: D. Antonio Jesús Pérez González.

María Santísima de los Dolores

Talla anónima del S. XVIII. En una de las manos lleva tres grandes clavos de plata y en la otra un pañuelo y algunos rosarios.
En 2002 estrenó los respiraderos de Manuel de los Ríos, adquiridos a la Hermandad de la Amargura de Jerez de
los Caballeros. Destacan la corona de plata maciza
repujada, realizada por la Joyería Álvarez Buiza y el palio de cajón obra de Juan Manuel Expósito.
Costaleros: 35.
Capataz: D. Antonio Jesús Pérez.
Numero de hermanos: 450
Nazarenos: 250

Madrugada del Miércoles al Jueves Santo:

Nuestro Padre Jesús del Prendimiento

Talla anónima del S. XVII. Restaurado por Santiago Arolo, que le talló el pelo en 1987. El Señor va en unas andas, las antiguas de la Virgen de los Dolores, con 4 faroles, obra de Orfebrería Daniel Santos.

Esta procesión tiene su primera salida el Jueves Santo de 1988, tras la promesa del entonces hermano mayor, D. José Salas
Durán, tras una convalecencia. Es digno de destacar el víacrucis que año tras año esta hermandad realiza en la Plaza Alta con gran
recogimiento. El cortejo lleva los símbolos de la pasión portados sobre cojines penitentes. Destaca también el Senatus de hierro
forjado con campanillas, obra de D. Enrique Buhigas “Cerrajerito”.

Cargadores: 30.

Capataz: D. Manuel García Martínez

Numero de hermanos: 450

Nazarenos: 150

Recorrido Lunes Santo:

Salida: 21 horas. Parroquia de la Purísima Concepción.

  • C/ San Juan
  • C/ Bravo Murillo
  • C/ Arco Agüero
  • C/ López Prudencio
  • Plaza de Cervantes (Presentación ante la Hermandad del Descendimiento).
  • C/ San Blas
  • Plaza de España (Carrera Oficial – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana). 22:30 h,
  • C/ Vicente Barrantes
  • C/ Francisco Pizarro
  • Plaza de La Soledad (Presentación ante la Patrona)
  • C/ Arias Montano
  • San Juan a su Iglesia.

Recorrido madrugada Jueves Santo:

Salida: 1,00 h. Parroquia de la

Concepción.

  • C/ San Juan
  • C/ Moreno Zancudo
  • Plaza de Marín de Rodezno (en ella se celebrarán las 14 Estaciones del Vía Crucis)
  • Arco del Peso
  • Plaza de San José
  • C/ San Pedro de Alcántara
  • Plaza de la Soledad
  • C/ Francisco Pizarro
  • C/ Vicente Barrantes
  • Plaza de España (Carrera Oficial – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana). 3:00 h.
  • C/ Donoso Cortés
  • C/ Bravo Murillo
  • C/ San Juan a su Iglesia.