Pontificia y Real Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, Santísimo Cristo de la Humillación “Ecce-Homo” y Nuestra Señora de la Soledad (Patrona de Badajoz)
Fecha de fundación: 1/Abril/1664
Fundador/es: Duque de San Germán
Sede: Ermita de la Soledad
Días de salida: Jueves Santo y Viernes Santo
Hermano Mayor: José María Blanco Rastrollo
Acompañamiento musical:
Banda Municipal de Música de Badajoz acompaña al paso de la Virgen de la Soledad el Jueves Santo. Banda de CC y TT Virgen del Pilar de Villafranca de los Barros con el paso del Cristo del Amarrao.
HORARIOS APROXIMADOS:
Jueves Santo: 18:00 h (salida). 20:45 h (Carrera Oficial). 22:45 h (regreso).
Viernes Santo: 23:00 h (salida). 01:45 h (Carrera Oficial). 02:45 h (regreso).
HISTORIA
Se trata de la Cofradía más popular de Badajoz, pues no en vano es una de sus imágenes titulares la Virgen de la Soledad, Patrona de la ciudad y por la que se siente gran devoción.
Su fundación hay que situarla en el S. XVII, uniéndola a la adquisición de la imagen, y por lo tanto al nombre de D. Francisco de Tutaville y de Tufo, Capitán General de Extremadura y Maestre de Campo General, más conocido como Duque de San Germán. Este devoto cristiano nacido en Nápoles, que fue destinado en Badajoz con motivo de la contienda hispano-lusa, quiso introducir en la ciudad la advocación de la Soledad, para lo cual, en 1660 encargó junto con todos los caballeros de la ciudad una imagen de esta advocación a un conocido imaginero de Barcelona, que había trasladado sus talleres a Nápoles, a donde se le hizo llegar el encargo por mediación del Virrey de Cataluña. La imagen llegó a la ciudad después de muchas vicisitudes y tras pasar por Barcelona y Madrid, donde posiblemente se hiciera una pintura de ella sobre lienzo, siendo este el origen de la Virgen de la Paloma venerada en la capital de España; aunque estos hechos no están confirmados documentalmente, parece evidente la conexión entre ambas imágenes, dado su enorme parecido.
Finalmente, la imagen llega a Badajoz en 1661 y se deposita en el Convento de San Onofre durante la construcción de la ermita que costeó el propio Duque de San Germán. La imagen de Nuestra Señora quedó colocada en su ermita el 1 de abril de 1664, tras la bendición del Obispo, quien concedió en esta misma fecha licencia para establecer una “Santa Cofradía de devotos, esclavos y hermanos” que fue aprobada dos días después, y de la que pronto formaron parte las personas principales de Badajoz, así como la mayoría de los “labradores honrados” de la ciudad, contribuyendo así al engrandecimiento de la ermita y de la Cofradía.
Durante el S. XVIII se fue extendiendo la devoción hacia la imagen, llegando su fama a toda la región y a la vecina Portugal, de donde venían muchos devotos a visitar a la Virgen. De esta manera fueron incrementándose las prácticas religiosas alrededor de esta imagen: misas, funciones, rosarios, rogativas, etc., y una vez al año, recibía un solemne novenario en el altar mayor de la Catedral, costumbre que aún se conserva en la actualidad.