Aunque la advocación de la Virgen relacionada con este convento sea Nuestra Señora de la Merced, imagen que preside su altar mayor, en nuestra ciudad este centro religioso es conocido como “Las Descalzas”.  Fue fundado en 1317 por Fray Simón de Sousa, obispo pacense de la orden mercedaria. Las obras continuarían hasta casi 400 años más tarde, hasta 1700, y se finalizaron gracias al empuje del prelado Marín de Rodezno.

El edificio que albergaba el convento  era de una extensión mucho mayor a la actual. En tiempos de la desamortización se subastó el 60 % de la extensión que ocupaba.

La iglesia es de una sola nave con bóveda de caño,  con doble coro a los pies. El Altar Mayor está presidido por la  Virgen Titular del convento, la de la Merced. A los lados podemos contemplar las imágenes del Cristo de la Espina y de la Virgen de la Amargura, situadas en dos magníficos retablos-altares del S. XVIII. La imagen del Cristo de la Espina, del S. XVII o XVIII, es muy venerada en la ciudad y  su nombre se debe a una espina auténtica de la corona de Cristo que se conserva en el convento en un relicario de plata del S. XVII. La espina está reconocida por Bula del Papa Clemente XIV en 1774.

Clica en la imagen para abrir Google Maps

Nave convento Nuestra Sra. de la Merced (“Descalzas”).

Virgen de la Amargura. Retablo S. XVIII.

Cristo de la Espina. Retablo S. XVIII.

Altar Mayor.

Virgen de la Merced (Altar Mayor).

Virgen de la Amargura.

Cristo de la Espina.