Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia
Fecha de fundación: 1982.
Sede: Real Monasterio de Santa Ana
Día de salida: Domingo de Resurrección
Hermano Mayor: Juan Manuel Expósito Álvarez.
HORARIOS APROXIMADOS:
Jueves Santo (Caridad): 19:45 h (salida). 22:00 h (Carrera Oficial). 00:30 h (regreso).
Domingo de Resurrección: 11:30 h (salida). 13:00 h (Carrera Oficial). 15:00 h (regreso).
HISTORIA
Se trata de una de las cofradías más jóvenes de la Semana Santa pacense, aunque se tienen noticias de que la festividad de la Resurrección era celebrada en Badajoz antiguamente. Así, en 1605 se funda la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Consolación, que procesionaba en este día; más recientemente, en 1954, los ex –combatientes sacaban el Domingo de Resurrección al Cristo de la Victoria o de los Dolores, talla del S. XVII que pertenece a la Cofradía de la Soledad. Posteriormente, y ante la falta de esta procesión en Badajoz, la Hermandad de la Patrona ofrece su Cristo Resucitado para la creación de una nueva Cofradía, sin que nadie recoja el ofrecimiento. Ya mucho tiempo después se creará por fin esta “Cofradía de Nazarenos y Costaleros de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima Madre de la Iglesia”, la cual queda fundada en 1982, por un grupo de jóvenes estudiantes, que toman como sede original la parroquia de San Andrés.
La Cofradía hace su primera salida en la Semana Santa de 1983 con una imagen de Cristo Resucitado, y en la Semana Santa de 1984 ya se celebra el tradicional “Encuentro”. Estas primeras salidas destacan por el enorme interés y empeño que pusieron los Hermanos, pues ni siquiera tenían imágenes propias, sacando el Resucitado y la Virgen de la Esperanza, que les cedían la iglesia de San Andrés y la Cofradía del Descendimiento respectivamente. Posteriormente,y gracias a la donación de un devoto, pudo contar con la imagen de María Santísima Madre de la Iglesia, llamada también Virgen de la Aurora, obra del imaginero pacense Santiago Arolo. En 1987 se traslada la Cofradía al Real Monasterio de Santa Ana, la cual sigue siendo su sede, y donde las religiosas han dado toda clase de facilidades y ayuda a la Cofradía, por lo que fueron nombradas “Camareras perpetuas y efectivas de la Santísima Virgen”.