Hermandad y Cofradía de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia y María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia

 

Fecha de fundación: 1982.

Sede: Real Monasterio de Santa Ana

Día de salida: Domingo de Resurrección

Hermano Mayor: Juan Manuel Expósito Álvarez.

HORARIOS APROXIMADOS:

Jueves Santo (Caridad): 19:45 h (salida). 22:00 h (Carrera Oficial). 00:30 h (regreso).

Domingo de Resurrección: 11:30 h (salida). 13:00 h (Carrera Oficial). 15:00 h (regreso).

 

HISTORIA

Se trata de una de las cofradías más jóvenes de la Semana Santa pacense, aunque se tienen noticias de que la festividad de la Resurrección era celebrada en Badajoz antiguamente. Así, en 1605 se funda la Real Cofradía de Nuestra Señora de la Consolación, que procesionaba en este día; más recientemente, en 1954, los ex –combatientes sacaban el Domingo de Resurrección al Cristo de la Victoria o de los Dolores, talla del S. XVII que pertenece a la Cofradía de la Soledad. Posteriormente, y ante la falta de esta procesión en Badajoz, la Hermandad de la Patrona ofrece su Cristo Resucitado para la creación de una nueva Cofradía, sin que nadie recoja el ofrecimiento. Ya mucho tiempo después se creará por fin esta “Cofradía de Nazarenos y Costaleros de la Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo y María Santísima Madre de la Iglesia”, la cual queda fundada en 1982, por un grupo de jóvenes estudiantes, que toman como sede original la parroquia de San Andrés.

La Cofradía hace su primera salida en la Semana Santa de 1983 con una imagen de Cristo Resucitado, y en la Semana Santa de 1984 ya se celebra el tradicional “Encuentro”. Estas primeras salidas destacan por el enorme interés y empeño que pusieron los Hermanos, pues ni siquiera tenían imágenes propias, sacando el Resucitado y la Virgen de la Esperanza, que les cedían la iglesia de San Andrés y la Cofradía del Descendimiento respectivamente. Posteriormente,y gracias a la donación de un devoto, pudo contar con la imagen de María Santísima Madre de la Iglesia, llamada también Virgen de la Aurora, obra del imaginero pacense Santiago Arolo. En 1987 se traslada la Cofradía al Real Monasterio de Santa Ana, la cual sigue siendo su sede, y donde las religiosas han dado toda clase de facilidades y ayuda a la Cofradía, por lo que fueron nombradas “Camareras perpetuas y efectivas de la Santísima Virgen”.

A pesar de las dificultades por las que pasó la Cofradía al poco tiempo de su fundación, poco a poco se fueron superando, y en 1992 se completa la representación iconográfica de la Cofradía, con la donación de una imagen de Jesús Resucitado.

INSIGNIAS Y ATRIBUTOS

Cruz de Guía: realizada en madera dorada por Sor Celina de la Presentación, Abadesa del Monasterio. Lleva el escudo de la Hermandad.Estandarte de la Cofradía: realizado en raso celeste, disponiéndose los bordados en torno a un medallón central que contiene un óleo de la Virgen de la Aurora, pintado por Sor Celina.Pendón de la Cofradía: azul, está bordado en los talleres Peña- Luengo de Badajoz.Estandarte del Convento: obra en raso blanco y bordada en oro, enmarcando con motivos vegetales un gran medallón central con una pintura al óleo de Santa Ana del S. XVI. En el año 2002 la Cofradía estrena uno nuevo realizado por Sor Celina, quedando el antiguo en el museo monacal para su mejor conservación.Estandarte del Resucitado: realizado en raso rojo, en su centro aparece una imagen del Cristo bordado por un familiar del Hermano Mayor de la Cofradía.

PASOS

Jueves Santo:

Santísimo Cristo de la Caridad en su Sentencia.

Talla del imaginero cordobés Adrián Valverde Cantero (2009). Completan el paso las figuras de Poncio Pilatos, Claudia Prócula, dos soldados romanos y un niño esclavo, obras del mismo autor. Este Paso de Misterio representa el momento en el que Cristo es sentenciado a muerte, mientras Pilatos se lava las manos y su mujer pide clemencia. Andas: Paso de madera con canastilla en fase de ejecución, realizado por el tallista sevillano Felipe Martínez Olivier. El trono de Pilatos ha sido realizado en el taller de priostía de la Cofradía. Las corazas de los romanos son en cuero labrado por Fco. José Rodríguez Escobar.

Costaleros/as: 45

Capataces: Ángel Luis Romero Barroso y Vicente Guijarro Ambel

Domingo de Resurrección:

Santísimo Cristo Resucitado

Imagen de Olot. 1992. Andas: paso de madera con canastilla en su primera fase de ejecución, realizado por el tallista sevillano Felipe Martínez Oliver. Potencias de plata doradas y repujadas. Respiraderos de terciopelo rojo, bordados en oro sobre malla de oro, realizados en el taller de bordado de la Hermandad.

Costaleros: 45

Capataces: Alfonso Romero Barroso y José Luis Cordón Porras

María Santísima de la Aurora, Madre de la Iglesia.

Talla de Israel Cornejo. 2014. Andas realizadas en Orfebrería Orovio al igual que la candelería, los varales de palio y candelabros de cola, siendo toda la orfebrería de gran vistosidad y factura. Los respiraderos y bambalinas son de malla bordada en oro y sedas  por D. Juan Manuel Expósito al igual que el techo de palio con pinturas del mismo autor representando a la Sagrada Familia y a las Vírgenes de la Soledad, Amargura y de los Dolores de Badajoz; y a la de la Paz de Jerez de los Caballeros. Lleva un ramito de flor de naranjo en plata de ley y el llamador es de Orfebrería Ramos de Sevilla, restaurado en 2019.

Número de hermanos: 300

Nazarenos: 100

Costaleros: 30

Capataces: Ángel Luis Romero Barroso y Vicente Guijarro Ambel

RECORRIDO JUEVES SANTO (SENTENCIA):

  • Salida: 19,45h. Iglesia de San Agustín.
  • Plaza de San Agustin
  • C/ José Lanot
  • Plaza de la Soledad
  • C/ Francisco Pizarro
  • Plaza López de Ayala
  • C/ Hernán Cortés
  • C/ Obispo San Juan de Ribera
  • Plaza de España (Carrera Oficial 22,00 h. – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana)
  • C/ López Prudencio
  • C/ Donoso Cortés
  • C/ Bravo Murillo
  • C/ Arias Montano
  • Plaza de la Soledad
  • C/ José Lanot
  • Plaza de San Agustin a su Parroquia.

RECORRIDO DOMINGO DE RESURRECCIÓN:

  • Salida: 11,30 horas. Iglesia de San Agustín. 
  • Plaza de San Agustín
  • C/ José Lanot
  • Plaza de la Soledad
  • C/ Arias Montano
  • C/ Bravo Murillo
  • C/ Donoso Cortés
  • C/López Prudencio
  • Plaza de España (Carrera Oficial 13:00 h. – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana)
  • ENCUENTRO: 13:15 horas.
  • C/ Obispo San Juan de Ribera
  • C/ Hernán Cortés
  • Plaza López de Ayala
  • C/Francisco Pizarro
  • Plaza de la Soledad
  • C/José Lanot
  • Plaza de San Agustín a su Parroquia.