La Iglesia de San Andrés es una de las más antiguas de la ciudad. En 1274, apenas 44 años después de la reconquista de la plaza por Alfonso IX de León, ya aparece en la primera división por parroquias que se realiza en la capital pacense. La iglesia original fue derribada, y la actual pertenecía al antiguo convento Madre de Dios de Valverde, del S.XVI, que da nombre a una de las calles que acota a la actual iglesia de San Andrés, que ha sufrido importantes reformas realizadas en el S.XIX. El templo dispone de una pequeña cúpula con linterna. La torre-campanario está situada a los pies de la iglesia, y tiene tres portadas, la más reciente de las cuales fue construida para hacer posible la salida de los pasos de la Cofradía del Descendimiento, el más grande de los que desfilan en la Semana de Pasión Pacense. Esta puerta está rematada por una estatua de San Andrés, estando escoltada a ambos lados por los escudos de la Hermandad y el del Obispo José María Alcaraz y Alenda. También hay que destacar las dos portadas barrocas del S. XVIII, una de ellas actualmente tapada. En la otra portada se puede ver el escudo del Marqués de Monreal.
En su parte interna, el templo tiene una sola nave con capillas intercomunicadas en la nave del evangelio. Entre sus tesoros cabe destacar un retablo del S. XVI ubicado en un lateral del presbiterio, presidido por pinturas que representan el martirio de San Sebastián, atribuidas al círculo de Morales.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/1-3-683x1024.jpg)
Portada barroca S. XVIII.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/3-2-683x1024.jpg)
Portada barroca S. XVIII con escudo del Marqués de Monreal.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/2-3-1024x683.jpg)
Escudo del Marqués de Monreal.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/5-2-1024x683.jpg)
Estatua de San Andrés sobre la portada principal de la iglesia.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/7-2-749x1024.jpg)
Puerta principal. En la parte superior, a la izquierda, escudo de la Hermandad. A la derecha, el escudo del obispo José María Alcaraz y Alenda.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/8-2-683x1024.jpg)
Torre Campanario.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/9-2-1024x683.jpg)
Cúpula con linterna.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/rgano-1024x683.jpg)
Órgano.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/Virgen-del-Pilar-1024x683.jpg)
Virgen del Pilar. Imagen original que estaba situada en Puerta Pilar.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/San-Judas-Tadeo-vertical-683x1024.jpg)
San Judas Tadeo.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/San-Judas-Tadeo-1024x683.jpg)
San Judas Tadeo
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/rótulo-fundadores.jpg)
Relación de hermanos fundadores de la Cofradía del Descendimiento.
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/Retablo-Mayor-completo-683x1024.jpg)
Altar Mayor
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/Retablo-Mayor-1024x683.jpg)
Detalle Altar Mayor
![](https://semanasantapacense.es/wp-content/uploads/2018/03/Descendimiento-dos-1024x683.jpg)
El Descendimiento