La iglesia pertenece al antiguo Convento de Santo Domingo fundado en 1556. Este centro religioso fue habitado por los frailes dominicos desde su fundación hasta la desamortización y exclaustración de los monjes en 1822. Desde 1927 hasta hoy está regentado por los padres Paúles.

Comenzó a construirse en el año 1563. Entre los artistas que trabajan en la decoración interior podemos destacar al citado Hans de Bruselas, coautor de la sillería del coro de la Catedral.

Clica en la imagen para ir a Google Maps

Su portada es del siglo XVI, labrada en cantería. Esta se encuentra coronada por una escultura de Santo Domingo venciendo a la serpiente, y está flanqueada por escudos dominicos y por los perros con antorchas en la boca que tradicionalmente acompañan al Santo.

Portada del S. XVI, Estatua de Santo Domingo y escudos dominicos.

Interiormente es de enormes proporciones, que le dan una gran suntuosidad. Las bóvedas que cubren la iglesia son góticas, y los contrafuertes de piedra. El altar mayor está presidido por una imagen de la Milagrosa.

En este templo tiene su sede la Pontificia Hermandad y Cofradía de Penitencia del Dulce Nombre de Jesús, Nuestro Padre Jesús Nazareno del Amparo, Santísimo Cristo de la Fe y María Santísima del Mayor Dolor, que fundada por el gremio de los Sastres en 1603 sigue desfilando actualmente con las magníficas tallas de: Cristo Nazareno (S. XVII), Cristo de la Fe (S. XIX), Piedad (S. XVII-XVIII), Virgen del Rosario (S. XVI-XVII)) y Virgen del Mayor Dolor, obra de Antonio Castillo-Lastrucci.