Franciscana Hermandad y Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Consolación.

Sede: Iglesia de la Purísima Concepción.

HISTORIA:

La Cofradía se fundó el 30 de junio de 1526. Su refundación se produce en 2008 y su aprobación en 2011. Rescata la tradición de dos Cofradías históricas de la ciudad de Badajoz: Vera Cruz, que ya desfilaba en el S. XVI en la noche del Jueves Santo, y Consolación, que ya tenía Cofradía propia en 1605. Además de los hábitos de los nazarenos, de ruan negro, ancho cinturón de esparto y capirote alto, también recuperan figuras antiguas de los cortejos barrocos de Badajoz, como el Muñidor (encargado de abrir la procesión), los Regidores (responsables de su orden) y el Guía o Cabecera que dirige el paso. Los nazarenos hacen voto de silencio y de no girarse ni mirar hacia atrás. La procesión pasa por cinco iglesias, rezando en voz alta al pasar ante ellas. Los nazarenos llegan cubiertos a la iglesia y salen de la misma forma para preservar su anonimato. En 2015 recuperan la figura del Pertiguero, que dirige a los acólitos que van delante del paso de palio de la Virgen de la Consolación.

Hermana Mayor: María Isabel Muñoz Rodríguez.

Número de hermanos: 280.

Número de nazarenos: 100.

Información de contacto:
Dirección: Calle San Juan, 28. Código postal: 06002. Badajoz

Web: http://cofradiadelasantaveracruzdebadajoz.blogspot.com.es/

HORARIOS APROXIMADOS:

19:45 h (salida). 22:30 h (Carrera Oficial). 00:30 h (regreso).

PASOS:

SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR:

Imagen en madera de cedro, obra de Eduardo García Márquez, del año 2012. Donada por D. Manuel Mora Muñoz e hijos. Los casquetes de la cruz fueron cincelados por Juan Angulo y las potencias son del orfebre sevillano Luis Rueda. Las andas son de madera tallada en color caoba, elaboradas por los talleres Píriz de Olivenza, donadas por la familia Mora Báez. Tienen un sistema de anclaje para hacer descender al Cristo y que pueda salir por la puerta de la Concepción. Lleva cuatro faroles de orfebrería cincelada, obra de Angulo, quien ha hecho también las cartelas con simbología de la Pasión. El llamador, réplica exacta del de la Catedral de Badajoz, es obra del orfebre cordobés Ángel Cano y de Juan Angulo. Los respiraderos, en malla de oro, son obra de Felisa y Beatriz Rodríguez Bermejo, y los faldones de Antonio Mora.

Costaleros: 30.

Asociación de Costaleros y Capataces San José.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL:

Trío de Música de Capilla “Gólgota”,  delante del paso del Cristo.

Cristo del Buen Amor.

NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN:

Obra de Eduardo García Márquez, data del año 2004. Los varales de las andas fueron repujados y cincelados por el orfebre Juan Angulo, y sus basamentos presentan capillitas con un jarro de azucenas, símbolo de la Purísima Concepción. El palio lleva una crestería, de gusto clásico, pieza cincelada por el mismo orfebre. Las bambalinas, de terciopelo púrpura, son obra de Juan Manuel Expósito. Los respiraderos clásicos rectos fueron realizados en los años 60 del siglo pasado por el orfebre jerezano Juan Landa para la Virgen de la Esperanza de Cádiz y han sido restaurados en 2016. La candelería, de diseño exclusivo para esta Hermandad, fue cincelada por Orfebrería Angulo, autor también de las jarras con cincelado gallonado. El manto de terciopelo púrpura es obra de Ángel Rojas. La saya fue bordada en oro por Eduardo García Márquez. La Virgen lleva un broche con su nombre en oro de ley regalado por un grupo de hermanos y la Medalla al Mérito Policial donada por su Vice-Hermano Mayor, D. Antonio Quintana Guerrero. Puñal realizado por Eduardo García con joyas antiguas engarzadas. Rosario de oro, donado por D. Antonio Mora Muñoz para su bendición. Peana plateada y cincelada, obra de Angulo, el mismo artesano que ha labrado la corona sobredorada que ciñe sus sienes. Destacan también los faroles de cola, obra de Manuel de los Ríos, de Sevilla. En 2018 estrenó las guirnaldas de orfebrería repujada que penden de la crestería.

Costaleros: 35.

Asociación de Costaleros y Capataces San José.

Nuestra Señora de la Consolación

RECORRIDO:

  • Salida: 19,15 horas sale el Muñidor y a las 19,45 h. el cortejo. Iglesia de la Purísima Concepción.
  • C/ San Juan
  • C/ Arias Montano
  • Plaza de la Soledad
  • C/ Francisco Pizarro
  • Plaza López de Ayala
  • C/ Menacho
  • C/ Vasco Núñez
  • Paseo de San Francisco
  • Plaza de Minayo
  • C/ Obispo San Juan de Ribera
  • Plaza de España (Carrera Oficial 22,30 h. – Estación de Penitencia en la S.I. Catedral Metropolitana)
  • C/ López Prudencio
  • C/ Arcoagüero
  • C/ Bravo Murillo
  • C/ San Juan y a su Iglesia